Colada morada y guagua de pan Ecuador

¿Qué es el “Día de los Muertos” en Ecuador?

4.9/5 - (7 vota)

Cada 1 y 2 de noviembre la mayoría de los países latinoamericanos celebran dia de los muertos, including in Ecuador. The celebration consists in vigils and visits to the cementeries where flowers and traditional food are taken to the deceased. In this guide we want to let you know a bit more about how this day is celebrated in Ecuador.

DOS MUNDOS DIFERENTES:

Andean highlands were associated with numerous ceremonies, symbols, and meals, and pre-Hispanic societies held a deep regard for the deceased.

In ancient Inca territory (Tahuantinsuyo), the most common custom was visiting the deceased once a year and removing their remains. During their time together, they shared ritual foods like “colada morada” and performed other rituals to show respect.

In Ecuador (celebrated in Nov. 2nd) as in great part of South America, the blend of cultures is embodied in many aspects of the culture. The Catholic tradition establishes that November the 1st is the start of Día de los Muertos and in Ecuador the indigenous people accepted it as part of their rituals.

The tradition is fascinating, and one may learn more about the blending of cultures as demonstrated in the Otavalo cemetery.
Additionally, there is a cemetery for upper-class Europeans where the tombs are ordered and sober.

And the indigenous where you can often see families sharing a meal next to the grave of a loved one.

ALIMENTO:

La cultura y las tradiciones también se reflejan en la gastronomía como es el caso de la elaboración de “Colada morada”, una bebida caliente y espesa que se elabora con alrededor de 20 ingredientes, entre los que destaca la harina de maíz morado, frutos rojos y plantas únicas que se encuentran en los Andes ecuatorianos.

Los "colada morada” se complementa con “Guaguas de pan”, figuras con forma de niño hechas con masa de brioche francés, que suelen tener relleno de mermelada en su interior.

La colonización significó un intercambio de cultura y tradiciones religiosas. La iglesia católica prohibía sacar a los muertos de sus tumbas porque era un acto de profanación. Tiempo extraordinario, guaguas de pan reemplazó simbólicamente a las momias de los muertos.

En quichua la palabra “guagua” significa niño o niña. Se cree que guaguas de pan llevan este nombre ya que inicialmente representaban a niños fallecidos. También hay vestigios de panes ceremoniales con forma de animales y símbolos sagrados.

En la cultura latinoamericana, la muerte tiene un significado muy profundo que se refleja en este tipo de tradiciones. La mayoría de las celebraciones del “Día de los Muertos” están abiertas al público, pero es recomendable contactar a una familia local para conocer más sobre las tradiciones.

If you are planning to travel, we always recommend to have internet with an International eSIM, so you can enjoy better your trip

Si desea viajar a Ecuador y conocer más sobre sus tradiciones y paraísos, solicite un tour especial a su medida y cotización en: Contáctanos

¿Aún no encuentras lo que buscabas?

Envíanos un mensaje y con gusto te ayudaremos a encontrar el tour perfecto para ti

Ponerse en contacto
Hola ????????
¿Podemos ayudarte?