Considerado una atracción nacional e internacional, los Termales de Papallacta se han posicionado como un referente para disfrutar de la conexión entre la naturaleza y el ocio complementario debido a sus propiedades terapéuticas. Sin embargo, antes de convertirse en lo que es hoy, este lugar pasó por un proceso de desarrollo.
Aguas termales en la región
Ubicada en la región amazónica de la provincia de Napo, en el noreste de Ecuador, esta parroquia se encuentra a unas 2 horas de la ciudad de Quito. Su origen data de mucho antes del Reino de Quito; los pueblos indígenas que ya se habían asentado aquí consideraban que este lugar poseía algo “místico” que resultaba en la purificación de la mente y el espíritu. Sin embargo, con el paso de los años, llegaron los exploradores españoles liderados por Gonzalo Pizarro, dejando su huella en esta región y utilizándola para aliviar enfermedades y mejorar su salud. Para 1886, varias etnias ya vivían allí, en particular los Quichua Quijos y los Quichua Canelos, herederos de los primeros pobladores.
Sin embargo, esta pequeña parroquia es conocida por sus lagunas termales de origen volcánico, debido a que la cordillera oriental se encuentra en las cercanías, precedida por varios volcanes. Entre ellos, encontramos las Termas de Papallacta, que son un verdadero santuario para aquellos que desean escapar del ruido diario y entrar en un ambiente de tranquilidad y belleza natural.
Lo que es “especial” en este complejo termal son sus diversos servicios y actividades. Estos van desde su spa, que está abierto al público y se utiliza con frecuencia para un día de relajación. Sin embargo, si deseas quedarte más días, Termas ofrece diferentes opciones de alojamiento que van desde habitaciones estándar, habitaciones con jacuzzi y cabañas familiares.
Por otro lado, si buscas aventura y senderismo, el lugar cuenta con varias rutas bien diseñadas para personas que necesitan mantener o aumentar su nivel de dificultad.
Finalmente, el hotel cuenta con un club termal basado en su piscina de spa, masajes e infraestructura gastronómica.
DATOS INTERESANTES
- Etimológicamente, Papallacta significa “tierra de papas”.
- Termas está ubicada en la provincia de Napo, en el cantón de Quijo.
- Papallacta se encuentra a 3710 metros sobre el nivel del mar.
- La distancia desde Quito hasta Termas es aproximadamente de 69 km.
- Papallacta tiene varias atracciones, incluido el lago, que se alimenta del deshielo de los picos del Cayambe, Sarahurco y Antisana, así como de los manantiales y arroyos de los páramos circundantes. Es importante señalar que el lago tiene una superficie de 32.4 hectáreas, se encuentra a una altitud de 3180 metros y tiene una temperatura promedio de 9.8 °C.
- Las formas de llegar a Papallacta son: coches privados o autobuses provinciales; el costo varía entre 3 y 4 dólares.
- Las Termas de Papallacta se encuentran en la zona de acceso al Parque Nacional Cayambe-Coca.
- El hotel tiene 35 cabañas hechas de madera preservada con baños privados y calefacción por suelo radiante, 3 de estas cabañas tienen jacuzzi, mientras que el resto son estándar.
- Las actividades de senderismo duran de 1 a 8 horas, con precios que varían entre 3 y 20 dólares por persona.
- La gastronomía de las termas se presenta con la preparación de platos típicos de la región, sin embargo, tiene varias ofertas de degustación.
Las aguas termales como destino
Las Termas de Papallacta son una visita obligada si buscas combinar salud, naturaleza y paisajes espectaculares. Este paraíso andino te espera con sus aguas curativas y su atmósfera mágica, lo que lo convierte en una experiencia única en Ecuador. Por lo tanto, visitarlo y vivir una experiencia única lo convierte en un lugar mágico para volver a visitar.