Reporte Anual Sobre Compensación De Huella De Carbono
1. Antecedentes
El Cambio Climático es un fenómeno atribuido directa o indirectamente a la actividad antrópica, originado por la alteración en la composición de la atmósfera mundial y la variabilidad natural del clima por medio de los gases de efecto invernadero, observada durante períodos de tiempo comparables. Otras actividades que dan lugar al Cambio Climático son la reforestación, labores agropecuarias, erosión, salinidad, desertificación, entre otras.
El cambio Climático es una de las principales amenazas para el desarrollo sostenible y constituye un importante reto global, a causa de los impactos en la economía, la salud, la biodiversidad, el medio ambiente y el bienestar humano.
Responsible Travel es una operadora de turismo receptivo, que, con consciencia y ahínco, mitiga y compensa los efectos que su actividad económica genera sobre el medio ambiente. De esta manera, la organización se enfoca en ser parte del turismo sostenible, el cual, según la (OMT) Organización Mundial del Turismo, se define como “aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas”.
Dentro de este marco, es necesario considerar que la industria del turismo tiene ciertas actividades que resultan en una inevitable emisión de carbono, por lo que es fundamental tomar acción frente a ellas. Por ejemplo, el transporte aéreo, terrestre o acuático que los pasajeros deben utilizar para el traslado durante el servicio turístico; o la inminente afección que la visita humana a área naturales o protegidas implica.
Como una forma de tomar acción, Responsible Travel ha incluido dentro de sus políticas un inciso que específicamente hace referencia a su comportamiento ambiental, de tal forma que se detallan las buenas prácticas de la organización, así como la forma en la que el turista puede aportar al ser responsable y consciente con la sociedad y la naturaleza.
Its environmental policy states what Responsible Travel undertakes to do in four essential areas:
● Recurso de energía eléctrica
● Manejo de desechos
● Áreas Naturales, Protegidas y de Conservación
● Educación Ambiental
De la misma manera, tomando en cuenta que la compensación de huella de carbono puede ser realizada a través de aportes socioculturales, Responsible Travel, establece dentro de sus reglamentos una Política Sociocultural. Esto en concordancia a sus estrictas políticas de compras, suministros, proveedores, operativas y de ética empresarial, que establecen una actitud responsable con el medioambiente, las comunidades y la sociedad.
Con el fin de cumplir su propósito, Responsible Travel trabaja en conjunto con Fundación Amazonía Productiva, en proyectos de reforestación y de desarrollo comunitario.
2. Cálculo de emisión de CO2
Responsible Travel, para poder realizar la medición del CO2 emitido por su actividad, toma como principal referencia la calculadora de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) (en inglés: International Civil Aviation Organization, ICAO), una agencia de la Organización de las Naciones Unidas creada en 1944 por el Convenio sobre Aviación Civil Internacional para estudiar los problemas de la aviación civil internacional y promover los reglamentos y normas únicos en la aeronáutica mundial.
Considerando el destino y el número de pasajeros, la calculadora de ICAO, nos permite tener un aproximado de las toneladas de carbono emitidas por mitigar y compensar. Es necesario tomar en cuenta el margen de error que este cálculo puede tener.
Los valores utilizados para el cálculo mencionado son actualizados mes a mes durante todo el año 2022.
Tabla 1: Toneladas de carbono emitidas
Año | No. Aproximado de Pasajeros | Aproximado de tnCO2 emitido |
2022 | 445 pax | 376,20 tnCO2 |
Para efectuar el control sobre la compensación que se está realizando, Responsible Travel se compromete a realizar de forma periódica una valoración de cuánto equivale en capital monetario la cantidad de CO2 emitida, con el fin de estimar cuanta inversión es necesaria y así, tener una referencia en la cual realmente poder comprobar los resultados.
Por todo lo anteriormente mencionado, se ha establecido como base la información otorgada por la organización Carbon Footprint, cuyo objetivo es ayudar a empresas, de cualquier tamaño, a ser carbono neutro en base de invertir en diversos proyectos realizados por la organización.
Tabla 2: Dólares por tonelada de CO2
Proyecto | Dólares por Tonelada de CO2 |
Reforestación en América | $ 9,87 |
Proyectos Comunitarios | $ 11,28 |
3. Métodos de mitigación y compensación implementados
Como parte de nuestro compromiso y responsabilidad empresarial, contamos con métodos de mitigación y compensación, además de una política de sostenibilidad que aborda los siguientes temas y están expuestos en nuestra página web, siendo socializadas con todas las partes interesadas.
Es necesario considerar dentro de este punto, que la compensación de la huella de carbono puede realizarse no solo a nivel ambiental, sino también a nivel social, por lo que a continuación se detalla las buenas prácticas realizadas por Responsible Travel bajo un concepto de Conducta Empresarial Responsable.
a. Uso responsable de transporte durante nuestros servicios
Como una de las principales actividades realizadas con el fin de mitigar la emisión de CO2, Responsible Travel mantiene convenios con proveedores de transporte con flotas en las mejores condiciones posibles y, tal como lo estipulan las políticas de proveedores, priorizar a aquellos que tienen certificaciones de ética, y/o responsabilidad social y ambiental.
b. Programas Sostenibles junto con Fundación Amazonía Productiva (FAP)
Parte de las acciones de compensación de la huella de carbono de Responsible Travel, es contribuir en proyectos sostenibles y verificables que aporten un beneficio ambiental y social, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y que las generaciones futuras tengan la oportunidad de gozar de las bondades del planeta. Por este motivo, se ha unido en cooperación con Fundación Amazonía Productiva para cumplir con este objetivo fundamental.
La cooperación con FAP se basa en trabajar de la mano en dos ejes principales: Uno ambiental y el otro de carácter social.
i. Ambiental: Programa de Reforestación Sostenible
Actualmente, Responsible Travel es la principal patrocinadora de Fundación Amazonía Productiva. En cooperación con la misma, Responsible Travel se mantiene activo en un programa de reforestación. La zona en proceso de plantación está ubicada en San Antonio de los Aradas, provincia de Loja, Ecuador. En septiembre de 2019, hubo un terrible incendio forestal que causó la pérdida de aproximadamente 4.411 hectáreas de bosque, pastizales nativos y cultivos de las parroquias Fundochamba y San Antonio de las Aradas del cantón Quilanga, provincia de Loja, según el Informe de Situación – Incendios Forestales - 2019 del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias de Ecuador.
Responsible Travel designa el 5% de sus utilidades para la reforestación. Este proyecto implica el continuo cuidado de las plantas, siendo éstas endémicas, nativas u otras que realmente aporten con la recuperación del suelo y bosque. Detrás de todo este trabajo, existe una gran ayuda a las comunidades de la zona, otorgándoles una oportunidad de ingreso económico, por lo que el impacto positivo no solo es ambiental, sino también social.
Gráfico 1: Beneficios dentro del programa de reforestación
Tal como lo muestra la imagen, cada árbol sembrado tiene un costo, dinero que está destinado para la recolección de semillas, el proceso de germinación, cultivo en vivero, traslado, replantación y finalmente el cuidado post siembra de cada árbol. Todas estas actividades son realizadas por personas de la comunidad de la zona. Este tipo de convenio fue ejecutado con el único propósito de incentivar la economía de las zonas rurales y brindar una alternativa laboral a los agricultores.
Dentro del proceso, las personas son capacitadas, asegurando la mayor calidad en el servicio que se ofrece, y aportando en educación a las familias locales para desarrollar sus habilidades agrónomas. Cabe mencionar que, el programa también se ve beneficiado al trabajar con estas personas, pues su conocimiento ancestral nos permite tener una mejor noción y conocimiento de las especies endémicas de la zona, consiguiendo una eficiente y eficaz restauración ambiental.
De esta manera, las 4 especies principales que se han sembrado son:
● Arupo – Chionanthus pubescens
● Higuerón – Ficus luschnathiana
● Lalatume – Cedrela fissilis
● Subo – Ficus yoponensis
Otras especies sembradas son:
● Laureles – Cordia alliodora
● Zapote blanco – Casimiroa edulis
● Aguacates – Persea americana
● Naranjos – Citrus sinensis
Hasta la actualidad se ha realizado una siembra de aproximadamente 1.055 árboles
ii. Social: Programa Chaka-Sucúa
El proyecto Chaka-Sucúa brinda apoyo educativo integral a 20 jóvenes de escasos recursos económicos y en situaciones de riesgo, de la Educación General Básica en la Unidad Educativa Julio Padilla, del cantón Sucúa durante el año escolar (septiembre-junio). El objetivo principal es reducir la deserción escolar y ausentismo en el nivel básico superior mediante el apoyo directo a los adolescentes para mejorar su calidad de vida y sean modelos para seguir dentro de sus comunidades.
Este proyecto nació porque las estadísticas de la institución educativa en Sucúa muestran que alrededor del 12% de los estudiantes desertan cada año. Las principales causas para la deserción son: bajo rendimiento académico, baja autoestima, repetición del año escolar, problemas afectivos, factores pedagógicos y metodológicos, situación económica y embarazo precoz, para los adolescentes el resultado es que frustran su proyecto de vida enfrentando una vida de dificultades cayendo en adicciones y aumentando el embarazo prematuro. Según el Ministerio de Educación, la tasa más alta de deserción escolar corresponde a Morona Santiago y es del 12,42 %, la más alta en el Ecuador.
El aporte fundamentalmente de Responsible Travel a este programa está basado en capacitación, tareas dirigidas, donación de materiales e insumos educativos al inicio y durante el año lectivo.
En diciembre de 2022, 15 jóvenes estudiantes se habían graduado, y se mantiene el apoyo a la educación de 9 jóvenes que actualmente cursan estudios secundarios.
c. Relaciones de Comercio Justo con pequeños emprendimientos
Otra de las acciones realizadas por la empresa, es establecer relaciones de comercio justo con pequeños emprendimientos de personas nacionales. Este tipo de convenios buscan incentivar la economía de las PYMES, en busca de un desarrollo comunitario.
Con el objetivo de cumplir esta meta, Responsible Travel, dentro de sus servicios, realiza la entrega de paquetes de bienvenida a los pasajeros, los cuales incluyen productos nacionales en su totalidad realizados por pequeños artesanos de diversas zonas del país, y así mismo, promocionamos adicional a nuestros productos turísticos, productos artesanales de muy buena calidad en cada una de nuestras participaciones en Ferias Internacionales, como por ejemplo en la Internacional Tourismus-Börse Berlin (ITB) y International Tourism Trade Fair in Madrid (FITUR).
En 2022 se ha realizado la compra de:
- 350 bolsos artesanales (Intisisa.org)
- 200 jabones Artesanales Biodegradables (astralbodyandmind.com)
- Artículos Varios (ej.: Bolsas de café)
Con esto, no solo se ven beneficiados los negocios involucrados, sino que también se busca conservar las tradiciones de familias artesanas y compartir la cultura ecuatoriana con el mundo.
4. Resultados
Una vez establecidos los parámetros del cálculo, se puede decir que Responsible Travel debía invertir US$1.203,64 dólares americanos, para poder compensar la huella de carbono emitida en 2022, así como lo muestra la tabla:
Tabla 3: Cálculo de inversión necesaria para compensación
Proyecto | US$ per tn of CO₂ | tnCO₂ | Total to Invest |
Reforestación en América | $ 9,87 | 188.10 tnCO₂ | $1.856,5 |
Proyectos Comunitarios | $ 11,28 | 188.10 tnCO₂ | $2.121,7 |
| TOTAL | 376,20 tnCO₂ | $3.978,2 |
Durante el 2022, Responsible Travel destinó US$2500 dólares americanos, como fondo para la compensación de huella de carbono a través de proyectos con la Fundación Amazonía Productiva; sumado a las diferencias de US$796,36 dólares americanos del año 2021 y US$882.65 dólares americanos del año 2019, dan un total de US$ 4.179,01 dólares americanos, mismos que compensan el total de las toneladas de CO2 emitidas por todo el año 2022.
Además, el sobrante de US$200.81 se utiliza para compensar las emisiones de CO2 de actividades que no pueden ser calculadas por nuestras limitaciones tecnológicas y logísticas.
Desde Responsible Travel, animamos a todas las agencias de viajes y demás instituciones a que se sumen a la lucha en contra del cambio climático, calculando su huella de carbono y aportando en la mitigación y compensación de las emisiones causadas por las actividades diarias.
Para constancia de lo antes descrito se firma en la Ciudad Quito, el 6 de enero del 2023.