Gran Hoja

PROYECTO FORESTAL LA ESPERANZA

RE-CONNECT

"El Bosque La Esperanza" es un apasionante proyecto situado en la región ecuatoriana del Chocó, en Manabí, que combina conservación, restauración ecológica y desarrollo sostenible. Iniciado en 2020 en colaboración con Anelio Loor, guardián del bosque desde hace más de dos décadas, este proyecto ha desvelado especies amenazadas como los monos aulladores y nuevos tipos de árboles. Este santuario de biodiversidad, aislado de otros bosques, desempeña un papel vital para preservar la salud de muchas especies y proporcionar servicios ecosistémicos esenciales.

El proyecto se centra en tres pilares fundamentales:

  1. Restauración ecológica: Incluye la reproducción y plantación de plantas autóctonas, la reforestación de zonas dañadas por el ganado y la supervisión continua para mejorar las prácticas. La creación de corredores de conectividad es un objetivo para reforzar la resiliencia del paisaje.
  2. Educación y trabajo comunitario: Fomento de la formación de las comunidades locales en agroforestería, agroecología, restauración ecológica, bioemprendimiento y ecoturismo.
  3. Investigación científica: El proyecto también contribuye al conocimiento científico sobre biodiversidad, ecología, comportamiento animal y procesos de restauración, apoyando sus otras áreas de trabajo.
 

La financiación de los proyectos procede de fondos internacionales, donaciones de particulares y empresas, colaboraciones con universidades y esfuerzos de voluntariado. Este crecimiento sostenido se debe a la generosidad de empresas e instituciones de diversos sectores de la sociedad, ya sea a través de donaciones puntuales o del desarrollo de proyectos institucionales que contribuyen a la consecución de los objetivos de restauración y desarrollo comunitario en torno a este mágico bosque.

"Re-connect" es un proyecto destinado a mejorar la conexión entre áreas verdes dentro de zonas urbanas. Comenzó en septiembre de 2022 con el Corredor Biológico de Quito (Ecuador), que conecta los parques de Rumipamba y La Carolina. Este corredor se ha creado utilizando espacios verdes existentes y añadiendo infraestructuras verdes como jardines de lluvia, jardines de polinizadores, tejados verdes y alcorques vivos.

La conservación de la naturaleza en la ciudad es crucial porque esta infraestructura verde no sólo aborda problemas urbanos como la pérdida de biodiversidad y la mala calidad del aire, sino que también proporciona espacios recreativos y de educación ambiental.

El proyecto implica activamente a la comunidad en actividades de educación ambiental y plantaciones en los espacios intervenidos. Además, se recoge información sobre biodiversidad a través de la ciencia ciudadana.

"Reconéctate" es posible gracias al esfuerzo conjunto de la Fundación Gran Hoja y Nativus, financiado por el Fondo Ambiental y la Secretaría de Ambiente del Municipio de Quito. Ha sido fundamental la colaboración de profesionales, instituciones y empresas como el Zoológico de Quito, Fonag, Quito Vivarium, Parque Arqueológico Rumipamba, DHL y Colegio San Gabriel.

El proyecto puede continuar con el apoyo constante de empresas e instituciones que pueden hacer donaciones o colaborar en proyectos institucionales para restaurar y aumentar la biodiversidad urbana. Únete al cambio y forma parte de ¡Reconnect!

Cómo ayudar

Si quiere formar parte de estas iniciativas, puede apoyarnos colaborando con los siguientes paquetes de donaciones en USD o simplemente aportando la cantidad que desee.

Paquete para donantes de semillas

$ 25
00
  • 1 árbol plantado y vigilado durante 1 año en Bosque La Esperanza o...
  • 3 plantas para enriquecer los jardines de polinizadores de la red de biodiversidad de Quito.

Paquete para donantes de hojas

$ 110
00
  • 5 árboles plantados y vigilados durante 1 año en Bosque La Esperanza o...
  • 15 plantas para enriquecer los jardines de polinizadores de la red de biodiversidad de Quito.

Paquete Hope para donantes

$ 220
00
  • 10 árboles plantados y supervisados durante 1 año en Bosque La Esperanza o...
  • 30 plantas para enriquecer los jardines de polinizadores de la red de biodiversidad de Quito.

¿Desea visitarnos?

Proyecto Forestal La Esperanza

Re - Conectar

Todo el mundo es bienvenido a explorar la maravilla natural del Bosque La Esperanza, una reserva situada en el corazón de la exuberante selva ecuatoriana del Chocó. Este santuario de la biodiversidad ofrece a visitantes de todas partes la oportunidad de sumergirse en la riqueza de la flora y la fauna de la región. Con senderos serpenteantes a través de paisajes exóticos y una abundante vida salvaje, incluida la posibilidad de ver monos aulladores, una especie actualmente en peligro de extinción. Le invitamos a pedir a su asesor de viajes que incluya una visita de 2 días y 1 noche, durante la cual podrá disfrutar de emocionantes paseos guiados, charlas informativas sobre conservación y la emocionante oportunidad de explorar el vivero, la parcela de restauración y participar en la plantación de árboles. Un viaje que promete no sólo ser una aventura inolvidable, sino también una importante contribución a la conservación de este tesoro natural. ¡Únase a nosotros en este viaje de descubrimiento y conexión con la belleza y la importancia de la biodiversidad del Chocó!

Le animamos a que pregunte a su asesor de viajes por la fascinante oportunidad de explorar el espacio de investigación y producción de plantas autóctonas del proyecto Reconnect. En este viaje educativo, tendrá la oportunidad de adentrarse en un recorrido explicativo que revela los intrincados detalles del trabajo realizado en el vivero, así como la diversidad de especies autóctonas cultivadas con dedicación. Este espacio, situado en Puembo, a sólo 45 minutos del bullicioso centro de la ciudad, ofrece una experiencia única para comprender el valioso proceso de restauración y conservación de la flora local. Disfrute de esta enriquecedora oportunidad y sumérjase en la belleza y el propósito que hay detrás de la conservación de las plantas autóctonas en el proyecto Reconéctate.

Si quieres donar...

Gracias por considerar la posibilidad de donar. Su generosidad marca una diferencia significativa en la vida de quienes más lo necesitan. Para agilizar el proceso de donación, hemos habilitado un enlace de pago seguro que puede utilizar para realizar su contribución de forma rápida y sencilla.

*Los paquetes de donativos mencionados no incluyen las tasas adicionales que cobran plataformas como WeTravel o PayPal.

Para donaciones voluntarias, póngase en contacto con nosotros para generar un enlace de pago personalizado. Además, si prefiere hacer una donación por transferencia bancaria, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Además, entendemos que algunos donantes prefieran contribuir directamente a organizaciones benéficas sin intermediarios. Si este es su caso, estaremos encantados de facilitarle la información de contacto directa de las fundaciones, lo que le permitirá comunicarse directamente con ellas y coordinar su donación.

No dude en ponerse en contacto con nosotros en mariapaula@egt.ec para obtener directamente los datos de contacto de las organizaciones a las que desea contribuir o para resolver cualquier duda que pueda tener.

Agradecemos su generosidad y su compromiso con el bienestar de la comunidad. Cada donación cuenta y marca la diferencia.

¿Aún no encuentras lo que buscabas?

Envíanos un mensaje y con gusto te ayudaremos a encontrar el tour perfecto para ti

Ponerse en contacto
Hola ????????
¿Podemos ayudarte?